INTIMARI

El nuevo proyecto del músico, cantante y compositor Guiem Soldevila, pretende ser un puente a través de la creación poética-musical, partiendo de la concepción de un creador moderno que pone música a los versos de distintos poetas.
“Intimari” oscila entre el folk acústico y el pop ambiental, donde cada poema hecho canción genera una gran variedad de emociones de las que sobresale una fuerte consistencia, frecuentando la estética preciada del pasado pero manteniendo la vitalidad fresca de la modernidad.

Créditos

Guiem Soldevila: voz, coros, piano, guitarras, laúd, prophet, percusiones
Pau Cardona: violonchelo
Lluís Gener: bajo eléctrico y acústico
Moisès Pelegrí: percusiones
Elena Armenteros: arpa
Violant Menorca: violín
David Gómez: batería
Ponç Pons: recitado

Producción y arreglos: Guiem Soldevila
Mezcla: Mathias Chaumet
Mastering: Yves Roussel
Portada: Carles Gomila
Foto interior: Tomàs Rotger
Diseño: Manel Soldevila
Edita y distribuye: Satélite K

METAPHORA

«Metaphora» es el primer trabajo creado enteramente en inglés, incorporando la electrónica como elemento clave y donde Guiem Soldevila ha diseñado toda la parte rítmica, tocando prácticamente todos los instrumentos y partes vocales.

Este proyecto pretende ser una experiencia ideada a partir de temáticas reales, indagando en el inconsciente individual y colectivo, sobre cómo nos resuenan muchas de las cosas que están ocurriendo.

CRÍTICA
FINS DEMÀ O LA PROPERA METAMORFOSI

Partiendo de la premisa de que nada se puede dar por hecho y todo está en constante cambio, Fins demà o la propera metamorfosi (2018) marca un nuevo ciclo en la trayectoria de Guiem Soldevila, dando paso a un lenguaje personal donde la música se expande desde del pop al clásico, del folk a la electrónica o del rock a la sensibilidad acústica.

Este no es tanto un disco de un cantautor como el de un músico inquieto que, más allá de etiquetas, canta, arregla y produce canciones que nos hablan de giros inevitables, dudas, milagros, velos o narcisos que todos llevamos dentro .

Grabado entre Francia, Barcelona y Menorca, Fins demà o la propera metamorfosi cuenta con un gran equipo de músicos y colaboraciones de renombre dentro del panorama catalán como Gemma Humet o Cece Giannotti que harán del directo una experiencia musicalmente intensa y visualmente cuidada.

Créditos

Canciones, letra y música: Guiem Soldevila (excepto “Insula Mundi” y “Dona llegint una carta vora la finestra oberta” con letra de Ponç Pons).
Voces y guitarras: MC Studio por Mathias Chaumet a El Auvergne (Francia).
Batería: La Atlántida por Mario Patinyo (Barcelona).
Violines, cellos, voces y guitarras de “Fins demà” y “Insula Mundi”: Estudio Forte-Music Bcn por Miguel Angel Forteza-Rey (Barcelona).
Bajo, percusiones y algunos coros: Estudio Acústic Menorca por Fel Casasnovas (Ciutadella de Menorca).

Producido por: Guiem Soldevila.
Mezclado por: Mathias Chaumet a MC Studios (Francia).
Masterizado por: Yves Roussel (Barcelona).
Diseño y fotografía: Ivan Ivanovich.
Edita y distribuye: Satelite K (Barcelona).

Músicos

Guiem Soldevila: voz, guitarras, piano, teclados, charango, banjo, programaciones de ritmos.
Miquel Casals: coros, guitarras acústicas.
Violant Menorca: violines y coros.
Pau Cardona: cellos.
David Gómez: batería y percusión.
Lluís Gener: bajo y contrabajo eléctrico.
Jordi Cantos: handpan.
Moisés Pelegrí: percusiones.
Martí Genestar: guitarra eléctrica.
Gemma Humet: voz.
Cece Giannotti: voz.

AMORAMORT

Amoramort (2014) es el tercer disco de Guiem Soldevila. Un disco íntimo y fresco a la vez, con canciones como “La lluna sortirà després del sol” [La luna saldrá después del sol], basada en un poema africano; “Gran buit” [Gran vacío], con letra y música de Soldevila, y musicaciones de autores como Màrius Torres, Konstandinos Kavafis, Sònia Moll o Mònica Grau. Un trabajo variado donde cada tema es un pequeño viaje, un universo particular. Amoramort es un disco de contrastes, de polaridades –luz/oscuridad, vida/muerte, masculino/femenino–, con más guitarras, percusión, distorsiones y cuerda que en discos anteriores, pero sin dejar de lado los momentos íntimos de piano y voz.

Créditos

Guiem Soldevila: voz, piano, guitarras, laúd, buzuki, citarina, lira, percusión, batería.
Lluís Gener: contrabajo y bajo eléctrico.
Violant Menorca: violín y coros.
Moisès Pelegrí: percusión.
Pau Marquès: violonchelo.
Martí Genestar: guitarra eléctrica en “Escriu-me”.
Ablaye Seck: djembé en “La lluna sortirà després del sol”.
Annabel Villalonga, Anna Ferrer, Pilar Timoner, Júlia Ligero, Mar Mascaró, Eva Carreras, Elena Riera, Sara Forner, Aina Fortuny: coros en “La lluna sortirà després del sol”.

Producción: Guiem Soldevila.
Mezclas: Guiem Soldevila i Lluís Gener.
Masterización: Fel Casasnovas.
Diseño gráfico: Estudi Grafema.

CRÍTICA
NURA

Nura (2011) es el segundo disco de Guiem Soldevila, basado en la musicación del largo poema de Ponç Pons con el mismo nombre. Un tratado de añoranza hecha canción que evoca una Menorca miticoparadisíaca, la antigua “Nura” que el poeta vivió durante su infancia. Nura es un poema global, donde temas de actualidad, de interés mediático, son pasados por el cedazo particular de Pons, junto a reflexiones e imágenes poéticas sobre cine, filosofía, literatura, religión, etc. a las que Guiem Soldevila pone música y voz, volcándose en la poesía y capturando el sentido de las palabras mediante sus composiciones.

Créditos

Guiem Soldevila: voz, coros, piano, guitarras, laúd, percusión y batería.
Lluís Gener: contrabajo y bajo eléctrico.
Violant Menorca: violín y coros.
Maria Àngels Gornés: Coros en “Teoria de l’absència”.

Pintura de la portada: “Favàritx”, de Pacífic Camps.
Fotografías: Marc Allès.
Diseño gráfico: Tomàs Orell.
Producción y mezclas: Guiem Soldevila.
Masterización: Fel Casasnovas.

CRÍTICA